miércoles, 31 de mayo de 2023

Ser resolutivo

Una vez comienza la aventura en la asignatura te das cuenta que el ámbito laboral y de las empresas es algo que nunca habías escuchado hasta el momento. Te presentan unos datos en los que se muestran las salidas laborales que tienen los pedagogos, una vez que se han formado en dichos aprendizajes, y te ASOMBRA... Pues los mayores porcentajes se encuadran en las salidas laborales del ámbito empresarial, cuyo dato se oculta en los dos primeros años de carrera y te enfundan el traje de la pedagogía educativa. 

Es cierto que mi perfil se encuadra dentro del ámbito social y educativo, puesto que mis intereses van por ese estilo y mis ideas se enmarcan en perseguir los retos de ese camino. Aunque la Pedagogía Laboral y de las Empresas debería estar presente desde el principio, ¿hace falta una reordenación? Pues quizás sea necesario un replanteamiento de los contenidos, de las asignaturas y de los INTERESES del alumnado. El alumnado muestra mayor interés en dicho ámbito y por lo tanto debería ser necesaria una adaptación a sus necesidades y poder ofrecerles todas las alternativas posibles desde el principio.

Cuando te presentan la asignatura todo es bonito y novedoso, te encanta y encima te endulzan el paladar con golosinas. Y llega el momento en el que las cosas se empiezan a torcer 😅. APARECEN LOS CASOS PRÁCTICOS. Es el momento en el que la asignatura te deja de gustar, en verdad no. Te sorprende y es cuando la cosa se comienza a complicar. Te presenta el primer caso práctico y no sabes por donde cogerlo, pero esto que es... Y encima el grupo es aleatorio, pues te separan de tu burbuja de trabajo. ¿Por qué será? ¿A qué se debe todo esto? Quizás me estén preparando para un cambio de rumbo en la Pedagogía y no lo haya visto venir, pero te atreves a ello. 

Si en un primer momento quise cambiar de ámbito es porque quería seguir sorprendiéndome y no volver a escuchar la misma retahíla de conceptos educativos. Ahora es momento de afianzar nuevos conceptos y nuevas formas de ver las cosas, es otra mirada que no te esperabas, pero que te va a servir para conocer otros escenarios. Y te puedo decir que es posible resolver el caso práctico, es más sencillo de lo que te creías. Tienes que intentarlo, asumir el reto, pensar, rebuscar en el almacén de los contenidos adquiridos y poner en práctica todo lo que sabes. 

Es por ello que te dejo una Infografía en la que te doy cinco remedios "caseros" para afrontar los casos prácticos y sobrellevarlos de una forma adecuada, TÚ PUEDES.




lunes, 22 de mayo de 2023

Un libre pensador de la Pedagogía...

Muy buenas, creo que me toca presentarme y que me vayáis conociendo, puesto que es la primera vez que creo un perfil de este calibre. Soy Rafa, estudiante del Grado de Pedagogía en la Universidad de Málaga y actualmente cursando el tercer curso de dicho grado. Nací en un pequeño pueblo de la provincia malagueña, El Morche, y aunque mis pensamientos estuviesen centrados en las creencias culturales típicas de los pueblos, tuve la oportunidad de trasladarme a la ciudad para disfrutar y vivir la vida universitaria. Un joven de dieciocho años que sale de su entorno lo interpreta como una búsqueda de la libertad y como un motivo para descubrir (parece que salimos de la caverna de Platón). No iría muy mal encaminado el símil, pero es cierto que ese cambio permite a la juventud adaptarse a otros entornos, conocer a nuevas personas, adquirir nuevos hábitos de vida y convivir con otras culturas o pensamientos. Supone un cambio de mentalidad, una transformación, la cual también depende de que el joven ponga de su parte para que ese cambio se pueda producir en él. Dentro de ese cambio también se encuentran los aprendizajes, puesto que la adaptación a nuevos conocimientos y nuevas formas de entender la educación consiste en un cambio de mentalidad.

Actualmente, resido en Málaga, ya que mi situación laboral y académica me obliga a permanecer en la ciudad. Es cierto que me encanta vivir en la ciudad y mantengo la cultura y la idiosincrasia de mi pueblo, de donde nací. Esto quiere decir que conseguí una adaptación en mí, un cambio que me permitió adaptarme a la etapa universitaria y conectar con los estudios que estoy realizando. 

Cuando me preguntan que estudio y les respondo que estoy estudiando Pedagogía, la primera duda que surge consiste en preguntar que es eso. Es ahí donde aparece la invisibilidad que esta carrera tiene, el poco conocimiento que puede generar y la gran importancia que esta tiene en el mundo educativo, social y laboral. Desde que empecé a estudiarla y a conocerla me propuse ponerla en valor y darle en sentido que considero debe tener hoy en día, puesto que la Pedagogía es una herramienta con mucho poder que está presente en tres grandes pilares del Estado del Bienestar, citados anteriormente, y que supone ser un instrumento útil y necesario en el desarrollo de ambas. 

A lo largo del grado he ido aprendiendo y estoy conociendo muchas realidades distintas, miles de necesidades que surgen en la sociedad y cientos de respuestas que no aún no tienen solución, pero que debería ser inminente su puesta en práctica. Y cuando llego a tercero me encuentro que tengo que elegir optativas tras mi primera experiencia socio-educativa en un Centro Socioeducativo que da respuesta a una gran necesidad en esta sociedad, la drogodependencia. Es en ese momento cuando aparece la Pedagogía Laboral y se me rompe la cabeza, NO SE ME HABIA PASADO POR LA CABEZA  ELEGIR LA EMPRESA COMO OPTATIVA. Pues caí, como un buen estudiante que cae y se levanta de los errores, pero siempre se dice que se aprende. También es verdad, estoy aprendiendo porque cada día voy descubriendo que la Pedagogía es el motor de la formación en las empresas y que estas sin ella no podrían funcionar de la misma forma, son inseparables. 

Y entonces aparece un nuevo aprendizaje, gracias a esa modificación que pude llevar a cabo al principio, ya que me está permitiendo conocer un mundo nada conocido anteriormente. Además, contamos con un docente que se entrega y nos expone con demasiada claridad los conceptos e ideas más importantes para construir una pedagogía en las empresas muy útil e innovadora. A través de casos prácticos y teoría hemos ido enlazando los principales problemas que surgen en estas y las necesidades que se encuentran sin contestar, siendo necesaria su respuesta para dar, prestar y ofrecer una formación laboral en empleados y ciudadanos como objetivo de una formación necesaria en aspectos empresariales y administrativos. Y muchos se preguntarán qué tiene que ver la Pedagogía en ese ámbito. Pues deberían estar presentes para darse cuenta de lo que tiene que ver y del poder que esta tiene en el seguimiento de sus empresas, ya que supone un instrumento directo y participe dentro de las empresas. 

Y... ¿Qué pienso yo? Pues tendrás que seguir leyendo para ir descubriendo las criticas y las ideas que comparto acerca de ello. Puede que tu también estés de acuerdo conmigo en muchas cosas... ¡Te espero!