Una vez comienza la aventura en la asignatura te das cuenta que el ámbito laboral y de las empresas es algo que nunca habías escuchado hasta el momento. Te presentan unos datos en los que se muestran las salidas laborales que tienen los pedagogos, una vez que se han formado en dichos aprendizajes, y te ASOMBRA... Pues los mayores porcentajes se encuadran en las salidas laborales del ámbito empresarial, cuyo dato se oculta en los dos primeros años de carrera y te enfundan el traje de la pedagogía educativa.
Es cierto que mi perfil se encuadra dentro del ámbito social y educativo, puesto que mis intereses van por ese estilo y mis ideas se enmarcan en perseguir los retos de ese camino. Aunque la Pedagogía Laboral y de las Empresas debería estar presente desde el principio, ¿hace falta una reordenación? Pues quizás sea necesario un replanteamiento de los contenidos, de las asignaturas y de los INTERESES del alumnado. El alumnado muestra mayor interés en dicho ámbito y por lo tanto debería ser necesaria una adaptación a sus necesidades y poder ofrecerles todas las alternativas posibles desde el principio.
Cuando te presentan la asignatura todo es bonito y novedoso, te encanta y encima te endulzan el paladar con golosinas. Y llega el momento en el que las cosas se empiezan a torcer 😅. APARECEN LOS CASOS PRÁCTICOS. Es el momento en el que la asignatura te deja de gustar, en verdad no. Te sorprende y es cuando la cosa se comienza a complicar. Te presenta el primer caso práctico y no sabes por donde cogerlo, pero esto que es... Y encima el grupo es aleatorio, pues te separan de tu burbuja de trabajo. ¿Por qué será? ¿A qué se debe todo esto? Quizás me estén preparando para un cambio de rumbo en la Pedagogía y no lo haya visto venir, pero te atreves a ello.
Si en un primer momento quise cambiar de ámbito es porque quería seguir sorprendiéndome y no volver a escuchar la misma retahíla de conceptos educativos. Ahora es momento de afianzar nuevos conceptos y nuevas formas de ver las cosas, es otra mirada que no te esperabas, pero que te va a servir para conocer otros escenarios. Y te puedo decir que es posible resolver el caso práctico, es más sencillo de lo que te creías. Tienes que intentarlo, asumir el reto, pensar, rebuscar en el almacén de los contenidos adquiridos y poner en práctica todo lo que sabes.
Es por ello que te dejo una Infografía en la que te doy cinco remedios "caseros" para afrontar los casos prácticos y sobrellevarlos de una forma adecuada, TÚ PUEDES.