Para terminar con este Módulo, se nos plantea la lectura del artículo "Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual" y la reflexión del mismo mediante diferentes preguntas propuestas, de las que yo he tirado para dar reflexión al artículo. Por tanto, mis reflexiones son las siguientes:
¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
Podría considerar que sí, aunque puede verse desde una dicotomía con diferentes posturas. Pero en mi caso, si puede afectar. Además, el artículo nos señala que la pobreza menstrual impacta de forma directa en la asistencia al centro educativo y en el rendimiento académico, puesto que en muchas ocasiones faltan debido a la inexistencia de productos de higiene femenina en los centros, poca o nula sensibilización de los mismos y por la incomprensión del proceso de menstruación por parte del profesorado.
¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo?
Muchos de los tabúes o de los mitos que se han tratado en el Módulo me los he encontrado en clase y he tenido que paliarlos y dar respuesta inminente para que no fuesen el juego o el modo de ver la situación. El artículo nos habla de la desinformación, el tabú de hablar de la menstruación en los centros y de los mitos que antes mencionaba, pues todo ello sería la razón por la que sigue viéndose como algo privado, cerrado e íntimo.
¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
Si, en el propio Departamento de Orientación hay existencias de productos de higiene femenina, tales como tampones, compresas, salvaslips y toallitas íntimas. Todas las chicas y adolescentes del centro lo saben y acuden con regularidad cuando necesitan de ello, sin ningún miedo y con la certeza de que están siendo comprendidas, escuchadas y no apartadas por el simple hecho de estar menstruando.
¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?
Porque considero que las mascarillas se ha visto como una urgencia real y evidente para todos y todas, independientemente del género, la clase social u otras diferenciaciones. Ha sido una problemática que se ha implantado en la sociedad y en la cultura como algo de mucha gravedad y el miedo o la incertidumbre han hecho que los productos para ello tengan esa regulación. Con esto quiero decir, que aún la sociedad no está preparada ni ve la realidad del problema de la menstruación y lo califican como algo aislado de la mujer que no tiene nada que ver a nivel general, por lo tanto, no se encuadra como una problemática a subsanar a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario